¿Cómo manejar los pensamientos negativos cuando estamos determinados hacia un proyecto, intención o meta?
¿Se presentan tantos momentos en que los pensamientos negativos abundan a la hora de ir por mis sueños, por mis metas, pero que eso pase no está mal? ¿O sí?, pues… depende del tipo de pensamiento.
Los pensamientos como: no puedes, es muy difícil, que desgaste, no vale la pena, es imposible lograrlo, solo un milagro me pude ayudar, etc.
Son los que sabotean, generan duda o dan ganas de desistir. La pregunta importante que hoy quiero que se hagan es: ¿Qué tipo de pensamiento frecuenta la mente en tu proyecto o meta?.
Hace 2 años yo decidí “aprender a vivir”, más no sabía cómo iniciar, ni a quien preguntarle, lo único que me acompañaba era una actitud “determinante” de querer lograrlo, lo que me llevó al encuentro con la PNL.
Recuerdo también el momento cuando quise comprar un carro, me llegaron un montón de pensamientos que iban y venían; miedo de no poder pagarlo o de vararse el carro o incluso chocarlo y, por otra parte, la satisfacción de verme conduciendo tranquilo y disfrutar cada salida y paseo.
Y eso que no te estoy contando los demás pensamientos que se acomodaron en la sala de mi mente, y adivinen!!!, los que se sentaron en mi sofá fueron los pensamientos negativos… Creo que este blog no me alcanzaría para hablar de todos ellos.
Pues bien, cuando de manera determinada tomas la decisión de definir tus objetivos, o los proyectos, o las metas, o clarificar lo que quieres, es normal que múltiples pensamientos te acompañen; aquellos que son negativos los podemos manejar, cambiar o transformar desde la Programación Neurolingüística.
Para ello quiero compartirte algunas ideas que pueden ayudarte en este proceso, porque lo que sí es claro, es que los pensamientos siempre van a estar ahí, sin embargo; tú tienes la posibilidad de definir la calidad de ellos.
Algunas recomendaciones para manejar los pensamientos negativos:
1. Define los objetivos o metas que quieras proponerte y enuméralos por prioridad; describe luego actividades que necesites realizar para cumplir las metas y de esta manera tendrás un enfoque claro en cada una de ellas. Este punto te ayudará a evitar divagar entre una idea y otra.
2. Es importante responder a la siguiente pregunta: ¿Para qué es importante lograr el objetivo o la meta planteada?. Este punto te revelará las razones que te motivan, y las que identifiques invítalas a pasar a la sala de tu mente, recuérdalas y hazlas parte de ti.
3. Escribe todas las cualidades, habilidades y fortalezas que tienes para alcanzar la meta. Este punto te mostrará que cuentas con los recursos necesarios para lograr el propósito; e invítalos a permanecer en tus pensamientos y esto te ayudará ganar confianza.
4. Cuando los pensamientos negativos lleguen a la mente; piensa en las respuestas del punto 2 y 3 y observa las sensaciones positivas que pasan por tú cuerpo para que se queden contigo.
5. Practica estas recomendaciones y poco a poco te darás cuenta del manejo positivo que estás logrando sobre los pensamientos negativos; de tal manera que los pensamientos de bienestar serán más frecuentes.
Teniendo en cuenta lo anterior y con toda la buena energía y deseando que cumplas tus metas, te comparto la siguiente frase: “El universo premia la acción, no el pensamiento”.
Esta frase me hace reflexionar en que no todo tiene que estar perfecto para iniciar, simplemente cree en ti; confía en ti y en la inspiración de todo lo que te rodea para que vayas pronto a la acción y las grandes cosas sucedan.
Espero que esta información te ayude y expreso mi felicidad por los consultantes con los cuales he trabajado este tema y han logrado darle manejo a los pensamientos; permitiendo el empoderamiento para el cumplimiento de sus metas.
En libremente encontrarás las personas y los espacios en los que juntos podemos crecer.