Como sanar un corazón roto.

sanar un corazón roto

Como sanar un corazón roto.

Todas las personas hemos pasado por esos momentos donde necesitamos sanar un corazón roto. Lo
importante es no quedarnos ahí, sino que, por el contrario, debemos empezar el proceso
de sanar un corazón roto, el cual debe ser constante.

Existen señales que te ayudan a descubrir si tú o las personas cercanas a ti, tienen o no él
corazón roto.

Primeramente, hablemos del dolor. La sensación de vacío o la tristeza profunda que
sentimos, esa es, sin lugar a duda, la primera alarma de que algo no está bien con nuestro
corazón.

El miedo es la segunda señal de que las cosas no están funcionando de la mejor manera.
“Me da miedo tener otra relación”, “Me da miedo que me hagan daño”, “El amor
verdadero no existe”, “Hablar de amor me duele”. Estos pensamientos negativos o de
temor es clara muestra de que nuestro corazón está roto.

Por otra parte, existen señales en donde las personas piensan que están muy lejos de
estar viviendo una situación que implica un corazón roto, pero en efecto están más cerca
de lo que parece.

Cuando una persona ha sufrido de un ataque al corazón, un infarto, le han tenido que
colocar un stent, normalmente es emocional, es decir, es porque tiene un corazón roto.

Ahora bien, hablemos de la sanación a nuestro corazón. Es importante que sepas que el
corazón roto no tiene que ver con otras personas, tiene que ver contigo mismo. Con como
en algún momento de la vida esperabas algo, y en ese momento no recibiste lo que
esperabas, o quizás pensaste que el amor era de una forma y no se desarrollo de esa
manera, o tenias muchas expectativas en la otra persona y finalmente no salió como lo
esperabas.

En esos momentos de desilusión es donde se nos rompe el corazón.

Pero no es solo en las relaciones de pareja. Incluso en las relaciones con nuestros padres
nos pasa. De pronto queremos o esperamos cosas de nuestros padres y resulta que no es
como lo teníamos pensado.

Los corazones rotos son más comunes de lo que pensamos. Lo importante realmente es
no quedarnos ahí, si no, empezar esa sanación del corazón que debe ser constante.

Revisar las heridas del corazón e ir más allá del dolor es el comienzo de la sanación.
Como consecuencia, hoy queremos compartirte un ejercicio para que logres sanar tú
corazón, pero también para que aprendas como hacer que tu corazón no se rompa tan
fácilmente en una próxima ocasión.

Para el ejercicio: Toma lápiz, papel y realiza una lista de momentos en los que sé té
rompió el corazón. Piensa en tus relaciones amorosas, en las personas cercanas a ti como
tu familia o amigos, e incluso en tus relaciones laborales. Incluye todos aquellos
momentos en los que sentiste que se te rompió el corazón.

Después reflexiona a cerca de esos momentos y es aquí donde llega Una pregunta
importante: ¿cómo sabes si todavía tienes roto el corazón por ese episodio o al contrario?
ya lo superaste? La Respuesta: Pues bien, si todavía sientes algo por eso, te aqueja, té
sientes inconforme, es ahí donde tenemos que hacer la sanación, así que déjalo tal cual lo
escribiste.

Si, por el contrario, al recordarlos te sientes tranquilo o en paz, quiere decir que se ha
superado con éxito así que puedes tacharlo de la lista.

Antes de seguir, te queremos hacer una invitación importante y es a tener conciencia que
el corazón siempre sano te va a ayudar a tener relaciones prósperas que se puedan
cultivar de una manera más amorosa. Verás que lograras ser más feliz en tu día a día,
tendrás más energía, te sentirás amado y para eso es que es este ejercicio de sanar él
corazón.

Cuando ya tengas identificado todos los momentos en los que quieres empezar a sanar,
cierra tus ojos. Recuerda ese momento especial, respira y conecta con tu corazón y al
hacerlo comienza a conectar con la energía del amor.

Simplemente siente y permite que
se expanda, y ahora empieza a poner esos momentos en frente tuyo uno a uno. Pon la
primera situación al frente y envíale un rayo de color rosado que sale de tu corazón a ese
momento y la ilumina completamente. Toma tres respiraciones profundas iluminando esa
situación, reconociendo que tiene que ver solo contigo y que tu lo puedes sanar, que te
puedes hacer cargo y mandarle luz y amor.

Después de sentirlo y sentirte bien contigo mismo estas list@ para seguir con la siguiente
situación.

Pon esa situación al frente y comienza a enviarle amor desde el centro corazón. Respira,
siente tus vibras positivas, envíale amor a eso que no te hacía bien hasta que te sientas
tranquil@ y encuentres tu paz interior.

Haz este ejercicio con todo tu listado, es sencillo y sobre todo conlleva mucho poder de
sanción.

Como te dijimos anteriormente, es importante que tu corazón se mantenga sano.
Lo que buscamos en Libremente es que puedas manejar tus emociones siendo y siéndote
libre.

Para eso, nosotros tenemos diferentes formas de hacerlo. Una de ellas es el viaje al
Samadhi., el cual te permite reconocer esas situaciones, borrar de tu mente todas las
creencias que hacen que tu corazón se rompa con facilidad y hacer una nueva
reprogramación para que puedas vivir tu vida en amor y felicidad.

Además, en el módulo del amor del Samadhi. lo que hacemos es precisamente resignificar
el amor. Ir a esos momentos, sanarlos, tomar todos esos momentos importantes de amor
para ti y resignificarlos.

Así que si quieres dejar el corazón roto en el pasado, te invitamos a hacer con nosotros el viaje al Samadhi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *