El Amazonas es Responsabilidad de TODOS
Todos tenemos el corazón arrugadito.
“El Amazonas arde” “El Amazonas nos necesita” “Animales perdiendo su hogar natural”, son algunas de las frases que pudimos ver en todas las redes sociales y medios de comunicación durante esta semana.
La realidad va más allá del sentimiento de profunda tristeza, de frustración y hasta enojo que sentimos viendo cómo a lo lejos uno siente que no hay mucho por hacer, o que somos tan pequeños que : ¿qué diferencia puede significar que me manifieste al respecto?.
Pero sí, ¡SÍ PODEMOS HACER ALGO! y lo primero sería en todo caso, informarse sin quedarse sólo en las imágenes que vemos, o las noticias que escuchamos. Hay muchísimas organizaciones que dedican su vida entera a investigar y a generar iniciativas para hacer cambios positivos por el planeta. Este hermoso planeta en el que vivimos y del que no tenemos un repuesto, como mucho acostumbramos con lo que poseemos.
También hay personas profesionales y serias en cuanto al contenido que publican y comparten con sus seguidores. Es importante asegurarse que ellos mismos ofrezcan también como respaldo fuentes honestas y transparentes.
Desde LIBREMENTE queremos enfocarnos en el amor universal que todo lo puede. En el amor por nuestra tierra, por los animales y plantas que comparten con nosotros este maravilloso planeta. Decidimos unirnos en una meditación constante que realizamos durante todos estos días y que pueden encontrar en nuestras redes sociales.
Además, nos gustaría proponerles pequeños cambios que unidos en masa podemos transformar en grandes impactos.
1. ¡Reduce tu consumo de carne! Sabemos que la industria ganadera es una de las principales fuentes de deforestación y es responsable de la mayor generación de gases de efecto invernadero. Si puedes modificar tus hábitos alimenticios de a poco el resultado va a ser no sólo positivo para el medio ambiente sino para ti.
2. ¡Hazte responsable sobre el manejo de tus residuos! Recicla, Reduce, Reutiliza. Entre menos cantidad de basura generemos, mejor. Hazlo en tu casa, en tu trabajo y procura hacer buen uso de los recipientes que están señalizados para ser utilizados según sea el residuo.
3. ¡Manifiéstate! Las marcas deben empezar a responder con propuestas más conscientes, más sustentables y es responsabilidad nuestra como consumidores expresar esa necesidad.
Finalmente aprecia todo a tu alrededor, cada pequeño detalle, y hazlo desde el amor. La aceptación de nuestras diferencias nos hace grandes. Logremos el poder a través de la empatía.