¿Miedo a volar en avión? Supéralo y disfruta de ir a lugares nuevos por descubrir
“La aerofobia o miedo a volar es el temor o fobia a volar en aviones. Puede ser una fobia por sí misma, o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia (el miedo a los espacios cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas). Puede tener otras causas. Es un síntoma en vez de una enfermedad, y causas distintas pueden dar lugar a la aerofobia”.
¡Gracias Wikipedia! 😉
Las fobias y los miedos, pueden variar en intensidad y pueden desaparecer con el tiempo o perdurar tanto como una persona decida si no elige hacer algo al respecto.
Por supuesto no es tan sencillo como chasquear los dedos y pensar en que será mágico, pero la mente no deja de asombrarnos y su poder va más allá de lo que hemos explorado de ella.
Es muy común encontrar entre nuestro grupo de amigos o familiares, alguien que tenga miedo a volar en avión. Algunos estudios dicen que una de cada tres personas sufre esta fobia. De hecho la ansiedad y paranoia que alguien pueda sentir al respecto es contagiosa, sobre todo si se está en un espacio cerrado y no se permite encontrar un poco de paz y relajación mental para superarse.
Volar es en definitiva una opción maravillosa que nos permite llegar a lugares lejanos acortando el tiempo que en otros casos como el recorrido por tierra no iguala. Así que solo por el hecho de llegar más cómodamente a ese lugar donde queremos estar, pensamos que vale la pena.
La realidad es que más que conformarnos deberíamos poder buscar la solución a sentirnos atemorizados por el hecho de volar en un avión. Existen opciones que van desde la terapia hasta el aprendizaje de técnicas de meditación que funcionan de una manera increíble ante fobias que pensábamos inmanejables.
Así que bajo el firme propósito de ser positivos y encontrar buenas formas de superar este miedo, queremos compartirte a continuación un par de recomendaciones para que empieces a disfrutar y dejes de sufrir cada vez que tengas que subirte a un avión:
1. Evita ver noticias explícitas sobre accidentes aéreos, eso hará que tu mente no asocie esas circunstancia con los aviones. Es real que puede suceder pero también es real que las posibilidades son mucho más bajas que en otros medios de transporte.
2. Realiza ejercicios de respiración y meditación antes y durante el vuelo. Elige escuchar música que te relaje e incluso que te permita dormir profundamente aunque sea un tramo del vuelo. Vas a ver como el tiempo pasa más rápido.
3. Piensa que el control no necesariamente lo tienes que tener tu, confía en otros y siente que estás en una situación positiva, que vas a estar en unas horas en un lugar nuevo y que si aún no lo conocías, viene con la promesa de ofrecerte cosas maravillosas por descubrir.
4. Busca entablar una conversación amena con la persona que viaje junto a ti. Encontrar temas en común que generen la sensación de estar entretenidos pensando en otra cosa que no sea tus miedos. A lo mejor haces nuevos amigos o quién dice, encuentras el amor!
Finalmente, busca ayuda profesional si sientes que no eres capaz de hacerlo por tu cuenta. No tiene nada de malo sentir que debes apoyarte en alguien más para solucionar tus miedos, superarlos. Eso significa una mejora invaluable en tu vida y de verdad VALE LA PENA.